martes, 29 de enero de 2013

La Ciudad de Nueva York (Los Boroughs)




La ciudad de Nueva York está situada en la costa Este de Estados Unidos de Norteamérica, bañado por el Océano Atlántico en el que desemboca el río Hudson que atraviesa todo el estado. Limita al Oeste con New Jersey, al Noroeste con Connecticut y al Sureste con Long Island. La ciudad da nombre al estado cuya capital es Albany. Hasta 1898 la ciudad estaba formada únicamente por Manhattan a la que se le unieron ese mismo año los condados de Kings (Brooklyn), Queens, Bronx y Richmond (Staten Island).

Manhattan

Manhattan (Mannahatta) o isla de las colinas según su vocabulario indígena, mide 21.5 kilómetros de largo y 3.7 de ancho y es el distrito de más importancia de los cinco que componen la ciudad. Manhattan está dividida en tres sectores:

Downtown o Bajo Manhattan, en el extremo sur de la isla, se extiende desde Battery Park hasta la calle 14 y es la parte más antigua de la ciudad. Sobre ella se elevan las torres del Financial District donde se encuentra el New York Stock Exchange o Bolsa de Nueva York. Esta parte de Manhattan se encuentra formada por barrios o vecindarios todos ellos con personalidad propia como Chinatown, Little Italy, Soho, Tribeca o Greenwich Village.

Midtown o parte central, abarca desde la calle 14 a la 59 y es la zona de Manhattan más turística y donde se concentran la mayor parte de los símbolos de Nueva York. Empire State Building, Chrysler Building, ONU, Rockefeller Center, Grand Central Terminal o Times Square, el distrito teatral de Broadway, son algunas de los puntos más visitados de Nueva York y que se encuentran en esta parte de la ciudad. A diferencia del Bajo Manhattan, las calles de Midtown están perfectamente diseñadas en forma de gran cuadrícula. Perderse por esta parte de la ciudad es un tanto difícil, ya que las calles se encuentran numeradas de sur a norte y las avenidas de Este a Oeste. La Quinta Avenida divide la ciudad en dos grandes sectores: East y West. Broadway es la única avenida que cruza la ciudad en diagonal.

Uptown es la parte norte de Manhattan desde la calle 59. Upper East Side es, con diferencia, el vecindario más pudiente de Nueva York, también conocida como la Milla de los Museos por albergar algunas de las instituciones culturales más importantes de la ciudad, como el Metropolitan Museum of Art, el Guggenheim Museum y el Withney Museum. En el Upper West Side nos encontramos con el American Museum of Natural History, Lincoln Center y la catedral St. John The Divine. A lo largo del área norte del Uptown se encuentra Harlem ocupado en su gran mayoría por ciudadanos de origen afro americano. En el Este de Harlem predomina el hispano, en el llamado Spanish Harlem, ocupado mayormente por ciudadanos Puertorriqueños.

Brooklyn

Brooklyn es el distrito más poblado de Nueva York. Se encuentra al Suroeste de Long Island y su nombre se le debe al pueblo holandés Breukelen. Desde 1883, con la apertura del puente de Brooklyn (todo un símbolo de la ciudad) este distrito vive a la sombra de Manhattan. Al Este y junto al Brooklyn Bridge se encuentra el histórico y tranquilo barrio de Brooklyn Heights, caracterizado, además, por ofrecer unas de las más espectaculares vistas de Manhattan. Al Norte está Williamsburg, un moderno barrio en el que conviven distintas culturas, innumerables galerías de arte, tiendas y hogar de muchos artistas. En otros barrios como Flabush y Midwood, se haya la mayor comunidad del mundo de judíos ortodoxos fuera de Israel. DUMBO (Down Under the Manhattan Bridge Overpass) es el barrio de los más modernos y revolucionarios artistas atraídos por rentas bajas.

Dos importantes museos se encuentran en Brooklyn. El Brooklyn Museum of Art es uno de los más grandes de Estados Unidos con una de las colecciones egipcias más importantes del mundo. El Children's Museum fue el primer museo del mundo dedicado a los niños.
Coney Island, en el extremo Sur de Brooklyn, es el parque de atracciones de la ciudad con su famosa montaña rusa Cyclone.
El Brooklyn Botanic Garden, es sin duda el jardín botánico más exquisito de la ciudad; el Prospect Park, realizado por los mismo diseñadores de Central Park, y su pequeño zoológico, es el parque más visitado de Brooklyn; y el New York Aquarium con sus más de 300 especies marinas completan la lista de los lugares más simbólicos de este distrito.

Bronx

El Bronx está situado al Norte de la ciudad y es el único distrito que forma parte del continente. Su nombre deriva del primer colonizador de esta parte de la ciudad en 1639, el sueco Jonas Bronck. La zona más cercana a Manhattan, el Sur del Bronx, es la más decadente y castigada del distrito. El resto del Bronx es completamente distinto, contando con zonas residenciales seguras y cuidadas, e inmensos parques. El Wildlife Conservation Park o Bronx Zoo con 107 Ha. y 6000 animales, es el zoológico metropolitano más grande de Estados Unidos. Muy cerca está el New York Botanical Garden que cuenta con una cuidada flora y fauna en sus 40 acres de bosque. En el Sur del Bronx se encuentra el Yankee Stadium, sede del equipo de béisbol NY Yankees, desde 1923.

Queens

Situado al Noroeste de Long Island, se trata del distrito más grande de Nueva York. Queens fue bautizado así en 1683, en honor a la reina Catherine de Braganza, esposa de Carlos II de Inglaterra. Este distrito está considerado como el dormitorio de Nueva York. Ocupado en su mayor parte por típicas casas unifamiliares fabricadas en madera, cuenta con una gran diversidad étnica.

El Museum for African Art, único museo del país dedicado al arte y cultura africana; el New York Hall of Science, único museo de ciencia y tecnología de la ciudad; el Queens Museum of Art con su impresionante maqueta a escala de Nueva York y el museo de arte contemporáneo P.S.1 Contemporary Art Center, afiliado al MoMA, son los símbolos culturales de Queens.

El Flushing Meadows - Corona Park, es el parque con el más completo complejo deportivo y de atracciones de la ciudad, del que destacan el Shea Stadium del equipo de béisbol NY Mets y el USTA National Tennis Center, lugar en el que se celebra el US Open de tenis.
Dos de los tres aeropuertos con que cuenta la ciudad se encuentran en Quenns. El aeropuerto internacional John F. Kennedy, situado al Sur del distrito, en Jamaica; y el aeropuerto nacional LaGuardia, al Norte, en Jackson Heights.

Staten Island

A este tranquilo distrito se puede acceder día y noche gratuitamente a bordo del Staten Island Ferry ofreciendo maravillosas vistas de Manhattan y de la Estatua de la Libertad. El Jacques Marchais Museum of Tibetan Art con la mayor colección de objetos budistas del mundo fuera del Tíbet; y el Garibaldi- Meucci Museum lugar donde vivió el italiano Antonio Meucci, el verdadero inventor del teléfono, son dos de las joyas con las que cuenta Staten Island.

Historia de Nueva York

Os doy la bienvenida a mi nuevo blog, dedicado a la ciudad de Nueva York.
Para empezar, vamos a hacer un breve resumen de la historia de la ciudad.

Historia de Nueva York



Los primeros pobladores y la colonización

El área en que actualmente se encuentra la ciudad de Nueva York fue habitada por tribus indígenas, entre ellas los Manahattoes y los Canarsies; son prueba de ello los descubrimientos de flechas y otros elementos en las áreas del Parque Inwood Hill y el Parque Riverside. Giovanni da Verrazzano fue el primer navegante en llegar a la zona, allá por el año 1524. Entrando por el actual estrecho de Narrows, ancló en Staten Island, donde se dice fue recibido por los nativos, una tribu de los Lenapes.
En 1609, Henry Hudson estableció la zona de comercio holandesa llamando a la isla Staaten Eylandt. Sin embargo la isla permanecería sin colonizar por décadas; entre 1635 y 1659 se frustraron 3 intentos holandeses de colonización debido a conflictos entre los colonos y los nativos. 
En 1626 se fundó la villa holandesa de Nueva Amsterdam (Nieuw Amsterdam) en el extremo sur de Manhattan. Entre los colonos se encontraban muchos hugonotes que buscaban libertad religiosa.
En 1664, barcos ingleses tomaron la ciudad sin enfrentamiento, y la rebautizaron como New York en honor al Duque de York. Al final de la Segunda Guerra Anglo-holandesa en 1667, por el Tratado de Breda, los holandeses entregaron Nueva York formalmente a los ingleses y recibieron a cambio la colonia de Surinam.

La Independencia

Al inicio de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos, la ciudad fue el escenario de un importante enfrentamiento en la Batalla de Brooklyn. Corría el año 1776 y las fuerzas británicas, bajo el mando de William Howe, abandonaron Boston para trasladarse a New Dorp, en Staten Island, punto estratégico para planificar su avance sobre Nueva York. Allí recibieron la notificación de declaración de la independencia. Un mes después, agosto de 1776, las fuerzas británicas cruzaron el estrecho de Narrow y, después de librar batalla contra las tropas de George Washington, tomaron la ciudad y la tuvieron bajo control el resto de la guerra.
Los habitantes de Staten Island, aunque de sentimientos predominantemente leales a la Corona, pagaron demasiado cara su cooperación con las tropas; la demanda de recursos militares resultó en una intensa deforestación de la isla al final de la guerra. La ciudad no fue devuelta a los americanos sino hasta 1783. El "Día de la Evacuación", el 5 de diciembre de ese año, fue largamente celebrado en Nueva York.

El siglo XIX

Durante el siglo XIX, la población de la ciudad aumentó por la llegada de un gran número de inmigrantes. En 1811, el trazado de las calles de la ciudad fue expandido para ocupar toda la isla de Manhattan. Se utilizó una propuesta de desarrollo llamada “Commissioner's Plan of 1811”. En 1835, La ciudad de Nueva York superó a Filadelfia, que había sido hasta entonces la ciudad más grande del país.
Durante la Guerra Civil en los Estados Unidos, los fuertes lazos comerciales de la ciudad con el Sur, así como su elevada población de inmigrantes, llevó a una división entre la Unión y los Estados Confederados, culminando en las "Revueltas por el Reclutamiento" de 1863, la peor revuelta civil en la historia norteamericana.
Después de la guerra, la tasa de inmigración desde Europa creció, y New York se volvió el primer destino para millones de personas que buscaban una nueva y mejor vida en los Estados Unidos.
En 1898, Nueva York adoptó la organización política que persiste hasta hoy día. Con anterioridad a este año, la ciudad de Nueva York consistía únicamente de Manhattan y el Bronx, el cual fue anexado totalmente en 1895. En 1898 se creó un nuevo gobierno municipal originalmente llamado Greater New York (Gran Nueva York). La ciudad fue dividida en cinco comunas llamadas boroughs, que inicialmente incorporaban sólo algunas ciudades de los distintos condados; poco a poco se fueron incorporando territorios hasta que la ciudad incluyó los cinco condados que ocupa actualmente. El condado de Richmond adopta el nombre de Staten Island refiriéndose al borough de New York, en tanto que Kings adopta el de Brooklyn. Los restantes coinciden con los nombres de los condados.

El siglo XX: la caida y el resurgimiento

En la primera midad del siglo XX, la ciudad se volvió un centro mundial para la industria, el comercio y las comunicaciones. El primer tren subterráneo. “Interborough Rapid Transit Company” empezó a operar en 1904. El “skyline” de Nueva York cambió totalmente en los años '30 con la construcción de algunos de los rascacielos mas altos del mundo.
En las décadas anteriores a la Segunda Guerra Mundial, la ciudad perdió población, muchos habitantes se mudaban a los suburbios. También sufrió la erosión de su base industrial. Como muchas ciudades estadounidenses, Nueva York sufrió varios choques raciales en los años '60, y en los '70, la ciudad ganó una reputación de alta criminalidad. En 1975, la ciudad tocó fondo y tuvo que declarase en bancarrota.
Los años '80 vieron el renacer de Wall Street, y la ciudad reclamó su rol como centro financiero del mundo. En los años '90, las tasas de criminalidad disminuyeron drásticamente y la pérdida de población se revirtió, mientras que la ciudad se volvía, una vez más, un destino no sólo de inmigrantes de todas partes del mundo sino también de muchos ciudadanos estadounidenses que buscaban llevar un estilo de vida cosmopolita que sólo New York podía ofrecer. En los finales de la década del '90 el boom de la Internet dio lugar a otra forma de industria que alimentó la economía de la ciudad.


Los Ataques del 11 de Septiembre del 2001,sobre el World Trade Center, causaron el colapso de las Twins Towers (Torres Gemelas). Las tareas de limpieza de escombros de la zona, llamada “Zona Cero” se completó en varios meses, terminándose antes de lo previsto. Desde ese momento la ciudad está impulsando varios proyectos para reconstruir el área que antes ocupaban las torres. Se tiene previsto construir en el lugar el rascacielos más alto del mundo y previsiblemente se llamará Torre Freedom. Su finalización está programada para el año 2013.